AOVE y los tipos de aceituna

Diferentes tipos de aceituna en un cuenco

Actualizado el 5/09/2025

El aceite de oliva virgen extra no solo es la base de la dieta mediterránea, sino también uno de los productos más valorados de nuestra gastronomía. De hecho, España se encarga de la producción del 45% de AOVE a nivel mundial. Gran parte de esta riqueza se debe a la enorme diversidad de tipos de aceituna cultivadas en nuestro territorio.

Cada variedad aporta matices únicos en aroma, sabor y textura, lo que convierte al AOVE en un ingrediente versátil y lleno de personalidad. Por eso, conocer las variedades de aceituna en España te ayudará a elegir el aceite de oliva virgen extra perfecto para realzar tus platos y podrás:

  • Elegir un aceite más suave o más intenso según el plato que quieras preparar.
  • Descubrir matices frutales, amargos o picantes que marcan la diferencia en una cata.
  • Aprovechar las propiedades saludables de cada tipo de aceite.
  • Tomar mejores decisiones al comprar un buen AOVE para tu despensa.

Principales variedades de aceituna en España

Aunque España cuenta con más de 260 variedades de aceituna, lo cierto es que solo unas pocas concentran la mayor parte de la producción y son las más reconocidas en el mundo. Veamos las más destacadas.

1. Aceituna Picual

La aceituna picual es la más cultivada en España y, de hecho, en el mundo. Se cultiva, principalmente, en Andalucía y se estima que representa casi el 50% de la producción nacional.

  • Sabor: intenso, con notas amargas y un toque picante al final.
  • Usos: perfecta para guisos, carnes y platos donde el aceite debe destacar. También es ideal para freír, ya que resiste altas temperaturas sin perder calidad.
  • Dato curioso: su nombre viene de la forma de “pico” que tiene la aceituna.

2. Aceituna Arbequina

La aceituna arbequina es típica de Cataluña, aunque también se cultiva en Aragón y Navarra.

  • Sabor: suave, delicado, afrutado y con un punto dulce.
  • Usos: ensaladas, pescados blancos, salsas frías como mayonesa o para quienes prefieren un aceite menos intenso en el desayuno con pan y tomate.
  • Comparativa: si la picual es la “potente”, la arbequina es la “suave”, ideal para quienes se inician en el mundo del AOVE.

El aceite de Oliva Ahumado de Finca La Barca es una excelente opción, el cual es ideal para usarse en frío en ensaladas o carpaccios.

3. Aceituna Hojiblanca

La aceituna hojiblanca se cultiva sobre todo en Andalucía (Córdoba, Málaga, Sevilla y Granada).

  • Sabor: frutado con un equilibrio muy agradable entre amargor y dulzor.
  • Usos: se adapta muy bien tanto al consumo en crudo como en repostería y frituras. Es muy versátil, una opción equilibrada para tener en casa siempre.
  • Dato curioso: su nombre viene del color plateado de las hojas del olivo, que parecen “hojas blancas” a lo lejos.

4. Aceituna Manzanilla Cacereña

Menos conocida internacionalmente, la aceituna manzanilla cacereña es muy apreciada en Extremadura, ya que es una variedad autóctona de la zona del norte de Cáceres. Su principal cultivo se desarrolla en la Sierra de Gata y las Hurdes.

  • Sabor: fresco, con un punto herbáceo y frutal.
  • Usos: perfecta para AOVE de alta calidad, ideal para degustar en crudo en tostadas, aliños o simplemente con pan.
  • Dato curioso: aunque se utiliza mucho como aceituna de mesa, también da lugar a aceites de gran calidad, especialmente en el AOVE de Extremadura.

Te contamos más sobre esta variedad y todas sus curiosidades aquí. Si quieres disfrutar de este tipo de aceite de oliva, te recomendamos comprar la lata de Aceite de Oliva Virgen Extra de Vieru, el cual producen en sus propios olivares, con aceitunas cultivadas en la comarca Sierra de Gata y Hurdes, al norte de Extremadura.

¿Qué aceite elegir según el plato?

Una forma sencilla de recordar qué aceite usar es asociar cada variedad a un tipo de plato:

  • Arbequina: suave y afrutada, perfecta para ensaladas, mayonesas o pescados delicados.
  • Picual: intensa y con cuerpo, ideal para guisos, carnes rojas o frituras.
  • Hojiblanca: equilibrada, funciona en todo tipo de recetas, incluso en repostería.
  • Manzanilla cacereña: fresca y aromática, perfecta para tostadas y degustar en crudo.

De esta manera, puedes tener varios tipos de AOVE en tu cocina y elegir el más adecuado según la ocasión.

Desde 12,40
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Desde 65,90
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Consejos para elegir el mejor AOVE para tu cocina

¿Aún no tienes muy claro cuál deberías de elegir para tu cocina? Aquí tenemos algunos consejos que te pueden ser de gran ayuda:

  1. Lee la etiqueta: asegúrate de que sea aceite de oliva virgen extra, ya que es el de mayor calidad.
  2. Busca “virgen extra”: garantiza extracción mecánica y acidez óptima.
  3. Variedad o “monovarietal”: si aparece, sabrás exactamente qué aceituna domina el perfil.
  4. Fecha de cosecha/campaña: cuanto más reciente, más frescura y frescor en el aroma.
  5. Denominación de origen / almazara: aporta trazabilidad y calidad controlada.
  6. Formato y envase: botella opaca o lata; evita botellas transparentes que favorecen la oxidación.
  7. Ten varios aceites en casa: igual que usas distintos vinos para diferentes ocasiones, lo mismo ocurre con los aceites.

Elige el AOVE según tu paladar

Conocer las variedades de aceituna en España te permite apreciar la riqueza de matices que aporta cada tipo: desde la intensidad de la picual, hasta la dulzura de la arbequina, pasando por el equilibrio de la hojiblanca o la tradición de la manzanilla cacereña.

Si quieres dar un salto de calidad en tu cocina, comienza probando los aceites de oliva virgen extra de Extremadura y descubre cómo un buen aceite transforma por completo el sabor de tus platos. En Cerdito Mío tienes la oportunidad de llevar a tu mesa auténticos tesoros gastronómicos.

Un comentario de “AOVE y los tipos de aceituna

  1. Javier López dice:

    Gracias por compartir este post, muy útil para los que estamos en el mundo del AOVE.

    Me ha encantado cómo explicas las características de cada tipo de aceituna, sobre todo la parte del equilibrio entre amargor y picor. A veces los clientes no entienden esas diferencias y este tipo de contenido ayuda muchísimo.

    ¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *