Distintas denominaciones de origen del jamón en España

Distintas denominaciones de origen del jamón en España

Actualizado el 24/09/2025

Si alguna vez te has perdido entre etiquetas, precintos de colores y nombres de zonas, este artículo es para ti. Vamos a ordenar las denominaciones de origen del jamón (y otras figuras oficiales) para que puedas elegir con seguridad y disfrutar al máximo. Lo haremos con criterio, comparativas claras y consejos prácticos —y, por supuesto, enlazando a nuestras mejores piezas para que aciertes a la primera.

DOP, IGP y ETG: ¿Qué significan y por qué importan?

En Europa existen figuras que protegen el origen y método de elaboración de los alimentos. Para el jamón, las que te interesa distinguir son:

  • DOP (Denominación de Origen Protegida): garantiza que producción, transformación y elaboración se realizan en una zona concreta. Aquí encajan las DOP del jamón ibérico (Guijuelo, Dehesa de Extremadura, Jabugo y Los Pedroches) y también la DOP de Jamón de Teruel, procedente de cerdos blancos.
  • IGP (Indicación Geográfica Protegida): protege un vínculo con una zona, permitiendo más flexibilidad (no todo el proceso debe realizarse allí). Ejemplos: Jamón de Serón y Jamón de Trévelez.
  • ETG (Especialidad Tradicional Garantizada): reconoce una receta o método tradicional. Jamón Serrano está protegido como ETG y exige, entre otros criterios, un mínimo de 7 meses de curación. Esto es clave para resolver la duda de “dop jamón serrano”: no existe; el serrano es ETG.

👉 Nota rápida para no confundir: ibérico es la raza (y su norma de calidad específica), mientras que DOP/IGP/ETG son figuras europeas de protección del producto.

Las cuatro denominaciones de origen del jamón ibérico

A continuación, verás lo esencial de cada DOP, con su zona, rasgos distintivos y un tip de Cerdito Mío para comprar con cabeza. Todas llevan su propio precinto/contraetiqueta de Consejo Regulador, además del precinto oficial de la Norma del Ibérico (colores negro, rojo, verde, blanco; lo explicamos más abajo). Si quieres saber más sobre ellas, te lo contamos todo aquí.

DOP Guijuelo (Salamanca)

  • Zona: provincia de Salamanca y áreas de producción asociadas. Consejo Regulador en Guijuelo.
  • Rasgo tradicional: clima frío y seco de sierra que favorece curaciones largas y perfiles delicados.
  • Dato curioso: fue de las primeras DOP ibéricas reconocidas a nivel comunitario.
  • Tip Cerdito Mío: si buscas “pata negra” (bellota 100% ibérica), echa un vistazo al Jamón de Bellota 100% Ibérico D.O.P (categoría Guijuelo). Es ideal si te gustan sabores finos y poco salados.

DOP Dehesa de Extremadura (Cáceres y Badajoz)

  • Zona: dehesas extremeñas, con su mosaico de encinas y alcornoques. Consejo en Mérida.
  • Rasgo tradicional: disponibilidad de bellota y extensiones de dehesa que marcan carácter y aroma.
  • Dato curioso: la dehesa es un ecosistema único en Europa, clave para la montanera.
  • Tip Cerdito Mío: cuando nos pedís potencia aromática y retrogusto largo, solemos recomendar bellota 100% de esta DOP (si hay disponibilidad puntual), o [bellota 100% Guijuelo] como alternativa de perfil elegante.

DOP Jabugo (Huelva)

  • Zona: Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva). Consejo en Jabugo.
  • Rasgo tradicional: secaderos y bodegas naturales en un entorno muy estable para curación lenta.
  • Dato curioso: en 2017 se oficializó el cambio de nombre de DOP Jamón de Huelva a DOP Jabugo.
  • Tip Cerdito Mío: si te seduce un perfil “profundo y persistente”, compara un Jabugo con un [bellota 100% Guijuelo] para notar cómo clima y bodega matizan textura y salinidad.

DOP Los Pedroches (Córdoba)

  • Zona: norte de Córdoba (Valle de Los Pedroches). Consejo en Villanueva de Córdoba.
  • Rasgo tradicional: dehesas de encina con ciclos de montanera bien definidos.
  • Dato curioso: su pliego vigente en la UE está actualizado a 2023.
  • Tip Cerdito Mío: si buscas equilibrio entre jugosidad y aromas de bellota, esta DOP suele ser un acierto. En tienda, el cliente que quiere “todo redondo” la adora.

Otros distintivos del jamón

Fuera del mundo ibérico, existen otras distinciones que marcan la calidad de estos productos alimentarios::

  • DOP Jamón/Paleta de Teruel: dentro del cerdo blanco es, posiblemente, el más conocido. Su calidad es incontestable así como su magnífica fusión con los mejores vinos. DOP veterana, ya que fue de las primeras en España. Se produce exclusivamente en la provincia de Teruel (Aragón), a más de 800 m de altitud, donde el clima frío y seco de la Sierra de Albarracín, Gúdar-Javalambre o Jiloca favorece la curación lenta y natural.
  • IGP Jamón de Trévelez (Sierra de Granada): secado en altura, solo se pueden producir en municipios situados a más de 1.200 metros de altitud. El clima frío, seco y ventilado de montaña es clave para su curación natural. Ese microclima favorece una baja salinidad característica.
  • IGP Jamón de Serón (Almería): se produce en Serón (Almería, Andalucía), en la vertiente norte de la Sierra de los Filabres, a más de 850 m de altitud. El clima serrano, seco y con inviernos fríos y veranos cálidos pero ventilados, favorece la curación natural. La tradición jamonera de Serón tiene más de 200 años de historia
  • ETG Jamón Serrano: no es de una zona concreta, ya que reconoce y protege la forma tradicional de elaborar un producto, sin limitarlo a una zona geográfica concreta. Con ella se especifica que el peso en fresco mínimo de la pieza debe ser de 9,2 kg y debe tener, al menos, 7 meses de curación.

Tabla comparativa rápida, para decidir en un vistazo

Puedes usar la siguiente tabla como brújula: no compara marcas, sino figuras de calidad y zonas. Cuando dudes, prioriza trazabilidad (Consejo Regulador, pliego) y elige el perfil de sabor que más te guste.

Figura¿Ibérico?Zona¿Precintos RD 4/2014?Rasgo distintivo
DOP GuijueloSalamancaElegancia, salinidad contenida
DOP Dehesa de ExtremaduraCáceres y BadajozDehesa y montanera abundante
DOP JabugoHuelvaCuración en Sierra de Aracena
DOP Los PedrochesCórdobaEquilibrio aromático y jugosidad
DOP TeruelNo (blanco)TeruelNo (no aplica Ibérico)Sello DOP propio
IGP TrévelezNo (blanco)Granada (≥1.200 m)NoAltura y baja sal
IGP SerónNo (blanco)AlmeríaNoTradición centenaria local
ETG SerranoNo (blanco)España (método)No≥7 meses curación

Cómo identificar un ibérico auténtico

Antes de comprar, dedica medio minuto a revisar:

  1. Precinto de color + vitola: que concuerde con la categoría (negro, rojo, verde, blanco). Sin precinto, desconfía.
  2. Contraetiqueta del Consejo si es DOP: refuerza trazabilidad y controles. (MAPA publica las DOP activas y sus Consejos.)
  3. Descripción de venta completa (pieza + alimentación + porcentaje racial), obligatoria por la norma.
  4. Vendedor especializado: en Cerdito Mío tratamos cada pieza como única; si quieres, la deshuesamos y loncheamos para que te llegue lista y perfecta.

En tienda, cuando abrimos un bellota 100% y lo loncheamos fino, la grasita se funde a temperatura ambiente y el aroma llena el mostrador. Ese “wow” es la mejor prueba de autenticidad.

Nuestros “Best Seller”

Jamón de Bellota 100% Ibérico D.O.P

Jamón de Bellota 100% Raza Ibérica – Marcial

399,00
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Desde 215,00
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Y si te estás preguntando “¿y cuál elijo para una comida de 10?”, nuestro truco es sencillo: bellota 100% si quieres impresionar; cebo de campo si buscas equilibrio precio/sensaciones para el día a día.

La diversidad del jamón español, un patrimonio único

Como habrás podido comprobar, cada región apuesta por un tipo de cerdo en concreto, por cuidar su alimentación y por un proceso de curación que conlleva tiempo, mimo y ganas de conseguir el mejor producto posible. Hay que recordar que cada Denominación de Origen va haciendo catas periódicas para comprobar la calidad del jamón así como visitas a las salas de curación para comprobar que todo se lleva a cabo siguiendo los parámetros estipulados por los propios productores de este gran producto. Solo así es posible degustar un jamón de alta calidad.

A partir de ahora, solo tienes que comprobar la procedencia de cada jamón y animarte a probar aquel que mejor se ajuste a tus gustos personales para lograr vivir una experiencia sublime. ¿Te apetece un plato de jamón?

En Cerdito Mío disponemos de jamón ibérico con denominación de origen Guijuelo, así como otros productos como paletas. Te animamos a que lo pruebes y recuerda, cualquier consulta que te pueda surgir, siempre puedes ponerte en contacto con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *