Claves para acertar eligiendo un jamón

Claves para acertar eligiendo un jamón

Elegir un jamón puede parecer sencillo… hasta que te encuentras frente a un escaparate lleno de etiquetas, nombres, colores y precios que te hacen dudar de todo. ¿Cebo o bellota? ¿100% ibérico o cruzado? ¿Con hueso, deshuesado o loncheado? Bueno, pues por eso queremos compartir contigo algunas claves para acertar eligiendo un jamón que estamos seguros que te serán de gran ayuda para tomar una decisión.

Teniendo en cuenta lo complicado que puede ser cuando no se es un experto en jamones, aquí te vamos a contar todo lo que necesitas saber para elegir el jamón ibérico perfecto. Para ello, te explicaremos cuáles son los distintos tipos, qué significan los colores de las etiquetas, cómo influye la alimentación del cerdo y todo lo que debes de mirar antes de comprar.

¿Por qué elegir jamón ibérico y no otro?

Antes de entrar en materia, una aclaración importante: cuando hablamos de “jamón” en este artículo, nos referimos al jamón ibérico, no al serrano. Y esto no es por casualidad.

El jamón ibérico es un producto único en el mundo. Procede de cerdos de raza ibérica, criados en condiciones específicas que influyen directamente en el sabor, la textura y la calidad de cada pieza. Su proceso de curación lento, su infiltración de grasa y su intensidad de sabor lo convierten en un auténtico manjar gastronómico.

Si vas a invertir en un buen jamón, lo mejor es hacerlo bien desde el principio. Y aquí es donde entra en juego conocer los distintos tipos de jamón ibérico.

Los distintos tipos de jamón ibérico y sus diferencias

Elegir un buen jamón ibérico es una decisión importante, especialmente porque se trata de un producto gourmet con un precio elevado y que suele reservarse para ocasiones especiales. Para que la elección sea un éxito, conviene conocer bien las características que definen la calidad y los tipos de jamón que existen en el mercado.

Jamón Ibérico de Bellota (el mejor jamón ibérico)

  • Alimentación: Cerdos 100% o 75% ibéricos o con alto porcentaje ibérico criados en libertad en la dehesa, alimentados exclusivamente con bellotas y pastos naturales durante la montanera.
  • Características: Carne más oscura y brillante, con mayor infiltración de grasa amarillenta y suave al tacto.
  • Sabor y aroma: Muy intenso, profundo y complejo, con matices característicos de la alimentación natural y el ejercicio del cerdo.
  • Textura: Jugosa y tierna, debido a la infiltración de grasa y la curación prolongada.
  • Calidad: Es el jamón de mayor calidad y precio dentro de la categoría ibérica.
-6%

Jamón de Bellota 100% Ibérico D.O.P

Jamón de Bellota 100% Raza Ibérica – Marcial

Desde 426,00 Desde 399,00
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Jamón Ibérico de Cebo de Campo

  • Alimentación: Cerdos ibéricos criados en libertad o semi-libertad en dehesas, alimentados con hierbas, pastos y piensos naturales, pero sin llegar a la fase de montanera con bellotas.
  • Características: Carne de color intermedio, menos veteada que el de bellota.
  • Sabor y aroma: Exquisito, aunque menos intenso que el jamón de bellota.
  • Textura: Menos jugosa que el bellota, pero con buena calidad y sabor equilibrado.
-16%
Desde 219,00 Desde 185,00
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Jamón Ibérico de Cebo

  • Alimentación: Cerdos ibéricos criados en granjas con alimentación basada en piensos.
  • Características: Carne más clara y menos infiltrada de grasa.
  • Sabor y aroma: Menos intenso y con menor complejidad aromática.
  • Textura: Más firme y menos jugosa que los anteriores.
  • Calidad: Es la opción más económica dentro del jamón ibérico.

En Cerdito Mío no encontrarás jamones de estas características, porque siempre apostamos por la máxima calidad en nuestros productos.

Entendiendo el sistema de bridas de colores del jamón ibérico

La clasificación del jamón ibérico no es un simple capricho. Es una forma de garantizar la trazabilidad, la calidad y la autenticidad del producto. En función de la raza del cerdo y de su alimentación, el jamón puede pertenecer a distintas categorías, que se identifican por colores de precinto.

Texto sobre la elección del jamón

Etiqueta blanca: Cebo ibérico

  • Aquí podemos encontrar cerdos sin pureza ibérica. Pueden tener un 50% de raza ibérica, que implica que la madre tiene 100% de raza ibérica pero el padre puede ser blanco, generalmente duroc. También pueden tener un 75% de raza ibérica, en la que el padre con tiene, al menos un 50% de raza.
  • Cerdos ibéricos criados en granjas, alimentados exclusivamente con piensos.
  • Sabor más suave, textura firme.
  • Una opción accesible para iniciarse en el mundo ibérico.

Etiqueta verde: Cebo de campo ibérico

  • Como en el anterior, encontramos cerdos sin pureza ibérica, desde el 50% de raza.
  • Cerdos ibéricos que se crían en libertad o semilibertad, alimentados con piensos naturales y recursos del campo.
  • Sabor equilibrado, buena infiltración de grasa.
  • Perfecto si buscas calidad a un precio más moderado.

Etiqueta roja: Bellota ibérico

  • Como en los dos anteriores, son cerdos sin pureza ibérica, desde el 50% de raza.
  • No obstante, aquí la alimentación ya juega un papel crucial. Son criados en libertad y se alimentan de bellotas y pastos durante la montanera.
  • Sabor intenso, mayor infiltración de grasa.
  • Excelente relación calidad-precio si buscas algo especial.

Etiqueta negra: 100% Ibérico de bellota

  • El auténtico rey. Cerdos de raza 100% ibérica, toda su ascendencia procede de cerdos de pura raza
  • Son criados en libertad en dehesas y alimentados exclusivamente de bellotas y hierbas naturales.
  • Textura untuosa, sabor persistente y matices complejos.
  • El mejor jamón ibérico para paladares exigentes.

Si buscas un jamón ibérico, te recomendamos siempre jamones etiquetados según esta normativa oficial. Es la mejor forma de asegurarte de que estás comprando lo que realmente crees que estás comprando. Si un producto indica en su etiqueta que es ibérico pero no contiene ningún tipo de brida, desconfía, a lo mejor te están vendiendo gato por liebre.

La importancia de la curación

Una de las claves del jamón ibérico es su proceso de curación, que puede durar entre 24 y 48 meses, dependiendo del tipo de jamón y su peso. Durante este tiempo, el jamón pierde agua, concentra sabores y desarrolla todos sus matices.

Como regla general, debes de tener en cuenta que entre mayor sea la curación, mayor intensidad de sabor… pero también más precio.

La experiencia del maestro jamonero también influye. No es lo mismo un secadero industrial que una bodega tradicional donde se controla cada pieza con mimo. Este detalle puede marcar una gran diferencia en el resultado final.

Distintos formatos de presentación y compra

Otra decisión importante es el formato. Aquí no hay una opción “correcta”, sino la que mejor se adapte a cómo vas a consumirlo.

La opción clásica es el jamón con hueso:

  • Ideal si sabes cortar jamón y disfrutas del ritual.
  • Más económico por kilo.
  • Requiere soporte jamonero y práctica.

También podrás encontrar la opción deshuesada:

  • Mismo jamón, pero más fácil de manipular.
  • Puedes cortarlo a cuchillo o a máquina.
  • Ocupa menos espacio y se conserva bien al vacío.

Y por último, tienes el formato ya loncheado, en blisters de 100-150 gr:

  • Comodidad total: abre y disfruta.
  • Se conserva en sobres al vacío o en atmósfera protectora.
  • Perfecto para regalar o para un consumo más ocasional.
Claves para acertar eligiendo un jamón

¿Cómo elegir un jamón? Cosas en las que debes fijarte

Hasta el momento te hemos explicado cuáles son los distintos tipos de jamón ibérico y cómo diferenciarlos, pero lo cierto es que hay varios detalles que debes de tener en cuenta para poder elegir el mejor jamón ibérico para ti.

El precinto (brida)

Ya lo hemos visto, pero vale la pena repetirlo. Si el jamón no lleva brida de color con su etiqueta oficial… desconfía.

Considera el porcentaje de raza ibérica

Aunque la ley exige al menos un 50% de raza ibérica para etiquetar un jamón como ibérico, lo ideal es buscar piezas con un porcentaje más alto para garantizar un sabor auténtico y una textura superior. Cuanto más porcentaje ibérico tenga el cerdo, mejor. Y si ha comido bellotas en libertad, mucho mejor aún.

Zona de producción

No es lo mismo un jamón de cualquier parte que uno de Jabugo, Guijuelo, Extremadura o Los Pedroches. Estas zonas tienen tradición y calidad reconocida, aquí te contamos más sobre ellas.

Curación

La curación es un proceso fundamental que puede durar entre 20 y 60 meses. Un jamón demasiado fresco puede resultar duro y poco sabroso, mientras que uno muy curado puede perder jugosidad. Para evaluar la curación, presiona suavemente con los dedos en la parte interior y en la grasa: la textura debe ser homogénea y ligeramente blanda.

Textura de la grasa

Si al presionar con el dedo, la grasa del jamón se hunde un poco y se funde con facilidad… eso es buena señal. La grasa del ibérico de bellota es rica en ácido oleico, como el aceite de oliva, y se funde con el calor de la mano.

Ten en cuenta el momento y la forma de consumo

No todo el mundo compra jamón para lo mismo. Estas son algunas situaciones comunes y el tipo de jamón que mejor se adapta a cada una. Si planeas consumir el jamón en pocos días, es mejor elegir uno con una curación más avanzada para que mantenga su sabor durante la exposición. En cambio, si estará abierto durante varias semanas, un jamón con curación media será más adecuado, ya que se irá secando con el tiempo.

Elegir bien el jamón es más fácil si sabes en qué fijarte

Ahora que ya conoces los tipos de jamón ibérico, el significado de las etiquetas, los diferentes formatos de presentación, y los factores que influyen en su calidad y precio, estás en una posición perfecta para elegir con confianza.

En Cerdito Mío ofrecemos una gran variedad de jamones ibéricos, por lo que podrás elegir entre un jamón ibérico de bellota 100% etiqueta negra, un etiqueta roja, verde y blanca. Nuestro objetivo es facilitar la degustación de un buen jamón ibérico, ofreciendo opciones para todos los tipos de bolsillos.

Un comentario de “Claves para acertar eligiendo un jamón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×